sábado, 1 de febrero de 2014

Habilidades gimnásticas






*¿Qué son las habilidades gimnásticas?
La gimnasia viene del griego gymnos que significa “desnudo”. El término gymnazo significa: yo hago ejercicio. La gimnasia pasó a tener significado de realización de ejercicio voluntario con intenciones de mejora corporal. Las habilidades gimnásticas constituyen un grupo de movimientos indispensables.También en las actividades gimnásticas son muy importantes las habilidades básicas de estabilidad por ejemplo: balanceos, equilibrios estáticos, inversiones y suspensiones giros sobre si mismos, saltos.


        

*Voltereta adelante con piernas agrupadas: 

La voltereta adelante se inicia de pie, con los pies juntos. El primer movimiento es la flexión de las rodillas hasta la posición de cuclillas. Se lleva el centro de gravedad adelante hasta contactar con las manos en el suelo. El cuerpo se adelanta produciendo desequilibrio, la cabeza se flexiona sobre el pecho, los brazos se flexionan amortiguando el peso del cuerpo y la espalda se apoya sucesivamente, volviendo a la posición inicial gracias a la inercia



*Voltereta adelante con piernas abiertas:

Igual que la voltereta hacia delante pero después de rodar se produce una apertura de piernas extendidas. Las manos se apoyan, con los dedos extendidos hacia delante, en la colchoneta lo mas cerca posible de los muslos y nos impulsamos con ellas y nos levantamos. Acabamos de pie con las piernas abiertas.



*Voltereta atras con piernas agrupadas:

La voltereta atrás se inicia de pie, con los pies juntos y orientados en dirección contraria al desplazamiento. El primer movimiento es la flexión de las rodillas hasta la posición de cuclillas, pasando por la posición de sentado, se va rodando por la espalda a modo de balancín y las piernas se mantienen flexionadas contra el tronco. Las manos se colocaran al lado del cuello con las palmas contra el suelo y los dedos orientados hacia los hombros, los brazos amortiguan el peso del cuerpo sobre el cuello durante el volteo y volvemos a la posición inicial.





*Voltereta atras con piernas abiertas: 

Se hace igual que la voltereta hacia atrás y se llevan las piernas juntas hasta que giramos. Una vez que giramos se abren las piernas extendidas, posamos la planta de los pies, las manos se colocan entre las piernas y nos impulsamos con ellas al extender los brazos para levantarnos.



*Equilibrio invertido:

Para realizar este equilibrio invertido de brazos, se debe partir de pie. A continuación, se apoyan las manos en el suelo, paralelas una con respecto a otra, y perpendiculares al resto del cuerpo sin que una mano esté en brazos de la otra más avanzada o retrasada de la otra. Una vez colocado este apoyo, se debe dar un impulso con una de las piernas, y luego avanzar la otra verticalmente, de manera que las dos piernas queden paralelas entre sí y totalmente estiradas en posición vertical. De esta manera, se consigue el equilibrio en posición invertida. La mirada debe mantenerse fija hacia las manos, y los músculos abdominales contraídos.



*Quinta:
Hacemos una voltereta hacia atrás y acabar haciendo el pino. También se puede hacer con los brazos rectos



*Puente:

El puente se ejecuta tumbado boca arriba en el suelo, con las piernas flexionadas para buscar un buen apoyo de las plantas de los pies.
El movimiento consiste en elevar la cadera con ello la parte inferior de la espalda del suelo, apoyándonos firmemente en las plantas de los pies y en la parte superior de la espalda y la cabeza





*Puente- equilibrio invertido:

Realizar un puente y suavemente ascender las piernas hasta la posición del equilibrio invertido.




*Equilibrio invertido-puente:
Haga el pino y luego baje las piernas hasta quedarse en puente 

¿Como ayudarías a un compañero a levantarse en una voltereta adelante con piernas abiertas? 
Me pondría delante de el y le daría las manos para que las use para coger impulso y levantarse 

¿Como se tienen que colocar los tres apoyos en el equilibrio invertido?


Un apoyo se tiene que colocar a un lado, el segundo apoyo se tiene que colocar en el otro lado y el tercer apoyo le tiene que ayudar a levantar la pierna.

¿Que tenemos que hacer para pasar de pino a voltereta?
Después de hacer el pino bajamos el tronco hasta el suelo.