martes, 7 de junio de 2016

bailes del mundo


                    Baile africano y cowboy 

El baile escogido fue la danza africana, la cual no tiene una colocación exacta ya que los bailarines se distribuyen de manera alternativa, nosotros estipulamos unas posiciones igualando la cantidad de personas delante y detrás aunque haciendo referencia a esta inexactitud de las posiciones varias veces las rompimos para agruparnos.

Nuestro baile comenzaba creando un círculo central donde una vez llegamos, dábamos golpes con los pies a un lado y a otro y poco a poco nos separábamos hasta llegar a nuestra posición, una vez allí empezábamos a mover un pie hacia un lado y los brazos al lado contrario, posteriormente en el sitio movíamos un pie a un lado y a otro mientras abríamos los brazos, después mientras levantábamos los brazos echábamos un pie y otro hacia atrás, tras esto comenzábamos a dar una vuelta pero dando un golpe en el suelo con el pie imitando a las horas establecidas en un reloj de agujas, posteriormente semi agachados fuimos creando un nuevo circulo donde dábamos vueltas levantando y bajando las manos mientras uno de nosotros se ponía en el centro, una vez terminado esto nos fuimos separando y en las mismas posiciones del principio nos colocábamos de lado y echábamos un brazo y la pierna del mismo lado hacia atrás, con ambos brazos, después sin cambiar de posición realizábamos el primer paso, dar golpes con los pies a un lado y otro, posteriormente nos poníamos de frente dábamos un golpe en el suelo con el pie derecho después con el izquierdo y en el lado derecho dábamos tres palmadas y así cuatro veces alternando a un lado y otro, una vez mas volvíamos a ir al centro haciendo un circulo y a medida que íbamos dando vueltas comenzábamos a bajar hasta acabar sentados en el suelo.     
 
Empezaba una música cowboy nos levantamos y dando palmas nos colocamos en nuestras posiciones, tras esto dábamos un pequeño salto mientra cambiábamos el pie en el que apoyábamos el peso posteriormente de frente al publico realizábamos un paso muy típico de este baile y consiste en que  pasábamos el pie derecho por detrás del izquierdo movíamos este al lado y pasábamos el izquierdo por delante y subíamos la rodilla derecha mientras dábamos un pequeño salto y bajábamos esta pierna situándola detrás del pie izquierdo este lo movíamos al lado y el derecho lo pasábamos por delante y levantábamos la rodilla izquierda tras esto sin bajar la rodilla la movíamos hacia delante y con las mano sen la cintura dábamos pequeños saltos hacia delante y hacia atrás cambiando la pierna una vez atrás,
dábamos una vuelta con el brazo en alto simulando darle vueltas a una cuerda luego, situábamos los dedos en los ojales del pantalón desplazábamos el pie izquierdo hacia la izquierda y luego el derecho eso lo repetíamos tres veces hacia el mismo lado y luego cambiábamos de pie desplazábamos el pie derecho hacia la derecha y luego el izquierdo otras tres veces y luego una ultima vez hacia la izquierda y otra hacia la derecha, repetíamos los pasos del ultimo baile y nos agrupamos en el centro para acabar con una pose.







domingo, 1 de mayo de 2016

juegos tradicionales

Nuestros juegos estaban principalmente preparados para niños de entre 5 y 16 años de edad y eran procedentes de Portugal, el día de la presentación se expusieron tres juego uno por cada participante del grupo. 





La clase comenzó con un calentamiento de unos 10 minutos, posteriormente se realizaron tres grupos de entre 6 y 7 personas y  se paso a jugar: 
La malla portuguesa: donde en un cono se colocaría una pica y a unos 15 pasos de distancia el jugador debía tirar la pica con un disco sin moverse, los componentes de la pareja se irían turnando para conseguir tirarla y la primera en tirarla seria la ganadora, este juego duros unos 10 minutos




 Mientras otro grupo realizaría:
Un circuito el cual originariamente era con una bici pero se cambio esta por unos zancos, el grupo se dividiría en dos y estos tendrían que ir de dos en dos compitiendo por llegar a la meta antes que su contrincante  el equipo que consiguiera que todos sus componentes llegaran a la meta ganaría al igual que el otro juego este duro también 10 minutos 





Y mientras el ultimo grupo jugaba a la:
Bomba(con otro nombre portugués) donde todos sentados en el suelo en círculo deberían pasarse una pelota unos a otros aleatoria mente diciendo una serie de números que no podrían ser repetidos quien repitiera alguno de los números ya dichos seria eliminado y así hasta que quede un único vencedor, este juego al igual que el resto duro 10 minutos. 


Finalmente acabamos con la vuelta a la calma donde se hizo un juego que consistía en irse pasando una pelota mientras otra persona con los ojos cerrados debería de ir contando en voz baja y cuando llegara a diez o mas abriría los ojos y la persona que estuviera la pelota en la mano quedaría fuera del juego. 

viernes, 11 de marzo de 2016

batidora de deportes

Hurling: hockey, fútbol, rugby y baloncesto
A mi grupo le toco el hurling  un deporte de origen celta y que está regido por la Asociación Atlética gaélica, Los equipos están formados por un total de 15 personas de las cuales  uno es el portero, seis defensas, dos medios y seis atacantes. En este deporte los pases entre jugadores deben de hacerse con el stick pero si una persona alanza y la pelota se encuentra en el área se puede coger con la mano los saques de banda se sacan por donde salieron hay cornees y las faltas serán sacadas desde el lugar en el que se cometieron.



Partíamos de la división en tres partes:

  1.  Una primera de 5 minutos donde realizamos el calentamiento en nuestro caso fue brile dividiendo la clase en dos equipos.
  2. La segunda que constaba de 40 minutos donde dividimos la clase en varios equipos de entre 6 y 5 personas ya que si realizábamos los equipos de 15 como esta estipulado en las reglas habría gente que no jugaría y realizamos la practica.
  3. Y una tercera de 5 minutos donde realizamos la vuelta a la calma que fue el conejito de la suerte para relajar a los compañeros después de realizar actividades físicas y así fortalecer la confianza de la clase como grupo. 




miércoles, 20 de enero de 2016

flashmo

1.-¿ Qué es una Performance?. Tipos o Variedades.

Una performance o acción artística es una muestra escénica, muchas veces con un importante factor de improvisación, en la que la provocación o el asombro y el sentido de la estética juegan un papel principal.Una de las características más importantes de una performance es que se desarrolla en un lugar determinado durante un tiempo concreto. La performance se lleva a cabo en vivo y existe mientras el artista realiza su propuesta En ocasiones, lo más importante de la performance no es su contenido, sino el lugar donde tiene lugar.

                                                                    


2.- ¿ Qué es un Flashmob?.

Según los investigadores, el fenómeno del flashmob comenzó con la publicación del libro “The Next Social Revolution”, deHoward Rheingold, en el año 2002. se trata de una acción organizada, colectiva, que se realiza en un lugar público y durante un breve espacio de tiempo. Su convocatoria suele realizarse a través de las redes sociales o los medios telemáticos. Estas comunicaciones suelen comenzar con un mensaje en el que una persona informa del día y la hora a la que va a realizarse la acción. Su contenido puede darse a conocer unos minutos antes en el mismo lugar escogido o en un punto cercano, si es que se ha citado a la gente en ese lugar para llegar en grupo. Aunque también se ha dado el caso en el que los participantes sabían de antemano el contenido y han tenido tiempo para prepararlo.
 

3.-¿Como se organiza?, Lugar de reunión?


1Entiende el propósito del flashmob. 

             Imagen titulada Organize a Flash Mob Step 1                            
2
Decide lo que vas a hacer para tu ocasión de flashmob El éxito de un evento de flashmob depende de la originalidad, animación y el atractivo del evento
                                                      
 Imagen titulada Organize a Flash Mob Step 2
3
Ve eventos anteriores de flashmob en Youtube
 Imagen titulada Organize a Flash Mob Step 3
                                               


4
Organiza tu flashmob. Necesitarás artistas que deseen participar en el flashmob y para eso, puedes hacer buen uso de fuentes en línea. 

                                           
 Imagen titulada Organize a Flash Mob Step 4

5
Proporciona instrucciones claras a tu grupo de personas. El éxito de tu evento de flashmob requerirá que tus participantes sepan exactamente qué hacer. Es mejor si puedes tener un ensayo de antemano

     Imagen titulada Organize a Flash Mob Step 5                                         


6
Organiza cualquier accesorio o disfraz necesario. Es mejor pedir a los participantes que lleven sus propios accesorios u organizar su propio equipo de vestuario (tal como la ropa de noche, trajes de baño, pelucas, lo que sea) pero a veces tendrás que proporcionar las cosas para todos (por ejemplo un collar con correa para pasear un perro invisible).
                                             
 Imagen titulada Organize a Flash Mob Step 6

7
Conoce las limitaciones de tu ubicación. Realiza una revisión correcta del área que estás proponiendo para realizar el flashmob. Pueden haber límites de seguridad, legales o físicos sobre lo que se puede hacer en la ubicación
                                            
 Imagen titulada Organize a Flash Mob Step 7

8
Organiza una videografía de calidad para el evento.

                         Imagen titulada Organize a Flash Mob Step 8                    


9
Deja ir. ¡Confía en que el flashmob irá de acuerdo al plan!

                                            
 Imagen titulada Organize a Flash Mob Step 9

10
Termina como si nada hubiera pasado. Una vez que el evento del flashmob haya terminado, no permitas que los participantes se sienten y platiquen o empiecen a platicar con el público. Tienen que mezclarse de nuevo con el público y dirigirse hacia el atardecer como si nada hubiera pasado.

           Imagen titulada Organize a Flash Mob Step 10                             



4.- ¿Cómo se convoca?

Suelen convocarse a través de los medios telemáticos (móviles e Internet) y en la mayor parte de los casos, no tienen ningún fin más que el entretenimiento, pero pueden convocarse también con fines políticos o revindicativos .
                                                               

5.- Objetivos 

Los flashmobs empezaron como espectáculos sin sentido, y se considera que la única razón posible para organizar estos encuentros es la diversión. Los matices sociales y políticos convierten los flashmobs en smartmob. Sin embargo, hoy en día a todos los eventos sociopolíticos de estas características se les suele denominar flashmobs. Es la manera más fácil, operativa y menos peligrosa de mostrar la opinión pública o llamar la atención hacía algún problema existente.

6.- Música 

Para realizar este tipo de baile se puede utilizar cualquier canción sea del genero que sea pero debe de ser preferiblemente algo animada para así llamar la atención del publico y si no un remix de varias canciones done se vaya de una canción mas lenta a otras mas rápidas.
 
7.- Complementos 

En un flashmob se pueden incluir infinidad de complementos como gorras pañuelos sombreros cintas para el pelo cintas de gimnasia gafas de sol paraguas  etc... todo esto dependiendo del tipo de la canción así como el de la coreografía y el presupuesto del grupo 

    Resultado de imagen de gorras                Resultado de imagen de gafas