miércoles, 29 de octubre de 2014

Acrosport.



¿Qué es el acrosport?
El Acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999
                                                                          .

Diferencia entre
Piramides: la piramide humana es una construccion gimnastica en la cual una serie de personas forma un triangulo de esta forma.
Se puede realizar arrodillado uno sobre otro o para sobre los hombros de quien sujeta.
Figuras corporales: las figuras corporales son formaciones estéticas
realizadas entre todos los componentes sin estar unos
encima de otros
                                                           .


Agarres
Algo muy importante en el Acrosport es la seguridad. Los agarres aportan además de seguridad, estabilidad a las figuras. Los principales agarres son los siguientes:

Presa mano a mano: Las manos se juntan en una posición estrechada como de saludo (darse la mano). Este agarre puede ser simple, cruzado doble o cruzado doble mixto, y se usan principalmente para empujar al compañero en el proceso de unión o formación de una “Pirámide o estructura” y en menor grado, para sostenerlo en una posición de formación.

Presa de pinza: Se utiliza principalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas y en menor grado, para lanzar o empujar al compañero.

Presa Mano-Muñeca: su utilización es exactamente igual que en la presa anterior de pinza.

Presa Brazo-Brazo: esta presa es usada principalmente para sujetar una posición invertida. El que hace de base (portor) sujeta al que se sitúa encima en la unión del deltoides (hombros) y bíceps (brazos), mientras que el ejecutante de arriba (ágil) sujeta el brazo (tríceps) del portor.

Plataforma: para trepar y sujetar en algunas pirámides y para lanzar en acrobacias al alumno/a ágil o acróbata.

Presa Mano-Pie:  utilizada por el portor para sostener al ágil situado en la cúpula en una posición de equilibrio estático. El agarre debe realizarse en la parte trasera del pie.



Roles
Los roles son las funciones que caracterizan a cada uno de los miembros del grupo. En Acrosport exiten dos roles básicos: PORTOR y ÁGIL.



A) Portor: son las bases de las pirámides y deben soportar al ágil. Para ello deberán mantener la mayor estabilidad posible. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes funciones:



- Posiciones de base: actuando como superficie de apoyo estática a la cual se subirá el ágil.

- Arrancadas: acción en la cual el portor alza al ágil en un movimiento explosivo.

- Propulsiones: acción en la cual el portor lanza al ágil en una fase aérea.

- Capturas: acción de capturar al ágil que se encuentra en fase de vuelo sin que llegue a tocar el suelo.



B) Ágil: realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adoptar una postura estable y estética. Según la figura a ejecutar pueden realizar las siguientes acciones:



- Posiciones de equilibrio: adopción de una postura estática sobre el portor.

- Subidas: movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a otra más alta sobre el portor.

- Saltos: acciones en las que se produce una pérdida de contacto con la superficie de apoyo tras la propulsión del portor.

- Recepciones: movimiento en el que el ágil toma contacto de manera equilibrada con el portor o con el suelo después del vuelo.



En aquellas figuras o pirámides de alta complejidad o riesgo aparecen dos nuevos roles:

C) Ayudante: actúa rápidamente cuando algún portor o ágil tenga dificultades para mantener la figura o pirámide. También puede servir de apoyo al portor para ayudarle a mantener su postura. Así mismo, puede servir de apoyo al ágil mientras trepa sobre el porto, para ayudarle a adoptar su postura o mantenerla. Recoge al ágil en caso de caída.

                                                     
Seguridad
Para prevenir lesiones y accidentes debemos tener en cuenta:

1. El alumnado con problemas de espalda debe evitar sobrecargas en la espalda, normalmente actúa como ágil, en el caso de hacerlo como portor nunca sube a nadie en su espalda.
2. Se trabaja siempre sin zapatillas deportivas, en calcetines, para evitar lesiones (pisotones en las caídas, hacer daño en hombros, espalda, etc.)
3. Las pirámides siempre se realizan con ayuda de los compañeros/as.

4. Hay que tener bien colocadas las colchonetas (sin separaciones, dobleces, etc.)
5. No puede haber alrededor de la pirámide ningún objeto o persona que provoque peligro. (Bancos suecos, espalderas…)
6. Conocer cuál es la función de cada uno, qué vamos a realizar y cómo hacerlo.

Algunos de los aspectos que hemos de respetar siempre en la formación de una pirámide son los siguientes:

1. No permitir bromas durante la realización de las pirámides, ya que provocan caídas graves.
2. Mantener en todo momento la atención en la realización de la pirámide, para evitar caídas innecesarias.

3. Cuando finaliza una pirámide, los portores deben permanecer en su posición, sin moverse, hasta que los ágiles caigan en lugares libres con seguridad.

4. Si los ágiles pierden el equilibrio deben intentar caer sobre los pies.

5. Toda persona que caiga no debe agarrarse nunca a nadie



Construccion y desmontaje de una pirámide
1.Fase de montaje, donde tendremos en cuenta:

*De dentro a fuera y de abajo a arriba.
*Los Portores forman una base estable y se anticipa a la acción del ágil.
*Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor.

2.Fase de mantenimiento, donde:

*Deberemos mantener estable las pirámides al menos 2 segundos.
*Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos.
*Control postural adecuado.

3.Fase de desmontaje;

*De fuera a dentro y de arriba abajo.
*Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez, sino que nos “dejamos caer” con una acción alternativa de los pies.
*Los ágiles al bajar, lo hacen por delante. 

                                                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario